Interesantísima charla el martes 31 organizada por nuestra Ecoescuela, el @ayuntamientocadiz y @electricadecadiz
y que corrió a cargo de Silvia Pérez Beiro.

Silvia nos explicó el funcionamiento del mercado eléctrico y cómo ahorrar en nuestras facturas de la luz, destacando los siguientes consejos:

Ajustar la potencia contratada a la energía que consumes, evitando así pagar de más. Solo se puede hacer el cambio de potencia una vez al año, pero algunas comercializadoras lo hacen gratis. ¡Pregunta a la tuya!

Como el 60% del consumo eléctrico en los hogares corresponde a los electrodomésticos, hay que tomar medidas con cada uno de ellos:

Apagar todos los aparatos cuando no estén en uso y no dejarlos en 'stand by' para evitar el "consumo fantasma".

Frigorífico: cambiarlo en cuanto se pueda por uno de ahorro energetico y mantener el cierre en buen estado.

Congeladores de tipo arcón: valorar si se necesitan realmente, porque consumen en exceso.

TV y complementos: encenderla sólo cuando se vaya a ver y poner regleta con interruptor para apagar todo cuando no se use.

Lavadora: ponerla a plena carga y con agua fría.

Aire acondicionado/bomba de calor: desconectarlo en las temporadas en las que no se usa, y usar ventilador mejor si se puede.

Termo eléctrico: utilizar un temporizador para programarlo en los tramos de luz más barata.

Lavavajillas: ponerlo a plena carga y en programa Eco. Temporizador para programarlo en el horario más barato.

Iluminación: maximizar la luz natural, cambiar a Led las bombillas de mayor uso y adecuar la iluminación a cada estancia.

Aislar bien la vivienda, asegurar un buen cierre de ventanas, ventilar y limpiar las humedades.

Acogerse a las subvenciones estatatales del 40% para reformas que mejoren la eficiencia energética, tanto a nivel particular como en tu comunidad.

Organizarse a nivel de comunidad de vecinos o de comunidades energéticas para ir hacia el autoconsumo por medio de paneles solares

.
No hay comentarios:
Publicar un comentario